Temuco: Adolescentes de la red del Sename vivieron el sueño de volar en avión

cumplieron sueño de volar

Delegación de adolescentes de distintas residencias del Sename, viajaron en vuelo regular de Latam, gracias a gestión realizada por la directora nacional de la institución.

Un total de 18 adolescentes de distintas residencias dependientes del Servicio Nacional de Menores (Sename), cumplieron el sueño de volar, gracias a una gestión realizada por la directora nacional de la institución, Solange Huerta, con ejecutivos de Latam.

La iniciativa, que favoreció a adolescentes de las residencias de la Niña Adolescente, Navidad; Estrella de Belén; y, del Centro de Reparación Especializada de Administración Directa, Cread Alborada, todas de Temuco, surgió luego de la visita que la directora nacional de Sename, realizó a la Residencia de la Madre Adolescente, ocasión en que le comentaron que uno de sus sueños era viajar en avión. De esta forma, se realizaron las gestiones necesarias que concluyeron en la iniciativa que hoy miércoles concretaron, partiendo en el vuelo de las 10.15 horas, arribando a Santiago, junto a una delegación proveniente de Iquique, donde visitaron las dependencias de la línea aérea, asistieron a charlas y concursos, retornando el mismo día en el vuelo 239, de las 18.37 horas.

Para Fernando Slater, director regional subrogante del Sename, en La Araucanía, la iniciativa gestionada por la máxima autoridad de la institución, se convierte en una acción relevante para este grupo de adolescentes que cumplieron el sueño de volar. “Esto, por cierto, tiene varias facetas. Por una parte, lo que significa la experiencia misma de volar para niños que no han tenido esta experiencia y que les abre todo un mundo de posibilidades, de sueños cumplidos de nuevas formas de entender y ver la realidad. Junto a ello, está simplemente la idea de integración social, pues, nuestros niños que vienen de situaciones difíciles, de graves vulneraciones, igual tienen derecho de participar de acciones que para un sector importante de la sociedad, son absolutamente normales. Creemos que es una manera de integrarlos y que conozcan esta realidad que de alguna manera aparece muy lejana, forma parte de sus procesos reparatorios”, finalizó Slater.

Por Álvaro Elgueta

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *