Obra superará una inversión de 30 mil millones de pesos y que brindará servicios a más de 200 mil usuarios de las comunas de Curarrehue, Pucón, Villarrica y buena parte de Loncoche.
En la Biblioteca Municipal de Villarrica, fue presentado a la comunidad el diseño definitivo de lo que será el futuro Hospital de la comuna lacustre. Nueva infraestructura que superará una inversión de 30 mil millones de pesos y que brindará servicios a más de 200 mil usuarios de las comunas de Curarrehue, Pucón, Villarrica y buena parte de Loncoche.
En la actividad estuvieron presentes el intendente Andrés Molina; el alcalde Pablo Astete; el diputado René Manuel García; la directora del Servicio de Salud Araucanía Sur, María Angélica Barría, profesionales de la salud y vecinos de la comuna.
La idea de este encuentro fue sociabilizar el diseño definitivo el cual ha sido trabajado por más de un año por los profesionales constructora en conjunto con el Servicio de Salud Araucanía Sur.
“El diseño de este hospital tiene primero que todo la visión del paisaje de sus usuarios. Es un edificio que quiere ser amable y acogerlos en una fachada que invite a quedarse. El edificio en sus primeros pisos es muy funcional y luego cuando se levanta para mirar el paisaje, busca el sol, el lago y posee un muy buen confort térmico y sobre todo es una edificación terapéutica, positiva, que levanta el ánimo cuando se entra a él”, comentó René Muñoz, arquitecto jefe, quien además estuvo a cargo de la presentación del diseño.
Participación ciudadana
El proyecto, que se ha convertido en una de las obras más emblemáticas gestionadas por la administración del alcalde Pablo Astete, es hoy una de las infraestructuras más esperadas por la comunidad y ha incorporado desde su génesis la participación ciudadana, esto con el claro objetivo de considerar las necesidades de los futuros usuarios de este nuevo centro de salud.
“Hablamos de una nueva arquitectura que recoge de la región el lenguaje de los techos, la piedra, la idea de la madera, muchos detalles que hacen que, a pesar de ser una infraestructura muy grande, cuente con estos pequeños pormenores que le dan un acento en ciertos tientes que lo humanizan, haciendo finalmente un edificio mucho más participativo con su comunidad”, explicó el arquitecto René Muñoz.
Una infraestructura de primer nivel
El futuro Hospital de Villarrica está definido como “Establecimiento Nodo”, lo cual significa que va a brindar atención de mediana complejidad para habitantes de cuatro comunas de la región, convirtiéndose en uno de los centros asistenciales más importantes de la zona sur de La Araucanía, cuyos estándares son los mismos que hoy se exigen para una clínica privada.
Su capacidad aumenta de dos a seis pabellones, contará con más de 25 especialidades médicas, con un centro de diálisis público con 12 puestos, incluye además una zona de atención intercultural con dos bóxer de atención. Además, el nuevo hospital dispondrá de 104 Camas Indiferenciadas; 11 Camas UTI; cinco Pabellones Cirugía mayor; un Pabellón Urgencia; un Pabellón Cirugía menor y tres Salas de Parto Humanizado.
Importante es destacar que el inicio de atención está programado para el segundo semestre del año 2015. Se espera que durante el mes de junio comiencen los trámites administrativos para aprobar bases y posteriormente llamar a licitación pública para la ejecución de obras las que debieran iniciarse la primera semana del mes de diciembre del presente año.
Por Paola Vásquez