En la Plaza Angamos de Toltén Viejo, se realizó este acto, donde se destacaron a tres vecinos que habitaron y participaron en diversas instituciones creadas en esa localidad.
Esta tradicional actividad se realiza para mantener y recordar el terremoto más grande que afectó al planeta y el sur de nuestro país, el 22 de mayo de 1960, el cual tuvo una magnitud de 9,5 grados y que destruyó esta localidad y sus alrededores.
En la Plaza Angamos de Toltén Viejo, se realizó este acto, donde se destacaron a tres vecinos que habitaron y participaron en diversas instituciones creadas en esa localidad. Se destacó a Inés Soto Carrasco, voluntaria de la Cruz Roja, institución que cumplía las labores de Hospital en la localidad. Además, se destacó a Isaías Padilla Padilla, de 86 años, voluntario del Cuerpo de Bomberos, fundado en 1950 en Toltén y finalmente se destacó a Margarita Cáceres, de 70 años, quien sobrevivió al maremoto del 1960.
Guillermo Martínez, quien es el alcalde de Toltén, expresó que “conmemorar esta tragedia, nos permite rescatar nuestra identidad y memoria como pueblo. En este hito, recordamos a los afectados de nuestra comuna, tanto de Toltén Viejo, Caleta La Barra y Queule, que sufrieron la devastación de sus viviendas y provocó que nuestras familias se levantaran de esta tragedia para reconstruir lo hoy somos como territorio”.
Como cada año, participarán instituciones históricas fundada en Toltén Viejo, como el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, el Club de Huasos, comunidades indígenas y ex alumnos de la Escuela Pública, quienes desfilaron junto a la Banda Instrumental del Regimiento Tucapel y un destacamento del Ejército. Durante esta jornada, también se destacó la presencia militar, porque en 1867, se fundó Toltén como primer Fuerte Militar, lo que dio inicio a la construcción del pueblo.
Por Álvaro Figueroa
Right away I am going away to do myy breakfast, latger han having my breakfast coming yet again to
read other news. https://premiumsoftwaresales.net