En reunión entre dirigentes, seremi de Transportes y empresario del rubro, se supo que acuerdo para conectar a las más de 3 mil personas del sector con el centro de su comuna y Temuco, se cumple en menos del 40 por ciento.
Dando ejemplo de empoderamiento y acción concreta, unos 25 dirigentes de las comunidades de sectores Huichahue-Quepe, comuna de Padre Las Casas, decidieron crear su propia comisión fiscalizadora para resguardar que las más de 3 mil personas del sector, cuenten con transporte público en las condiciones que fueron comprometidas por la línea 3, compromiso que hasta hoy, y según confirmó la Seremi de Transportes, se está cumpliendo en menos de un 40 por ciento.
En reunión convocada por la Asamblea Vecinal Huichahue-Quepe “Por un transporte digno”, el representante de la Seremi de Transportes, Carlos Millao; el empresario de la línea 3, Ciriaco Bravo; el vocero de la asamblea, Miguel Fernández y el miembro de esta agrupación y candidato alcalde por la comuna, Mario González, entre otros, se estableció que los niños y jóvenes estudiantes del sector son los más afectados con el incumplimiento de la línea 3.
Sólo siete
Carlos Millao, de la Seremi de Transportes, ratificó que una fiscalización incógnita realizada por funcionarios del organismo durante la semana del 14 y 18 de mayo, reveló que de las 15 salidas que en el papel debería haber hecho la línea 3 durante ese período, los fiscalizadores sólo registraron siete.
Por su parte, y como miembro de esta asamblea, Mario González recordó otra situación habitual para los estudiantes del sector. “Llegaban atrasados y algunos, incluso, tenían que regresarse a sus casas por las constantes demoras o incluso inexistencia de transporte. Además sabemos que a muchos estudiantes que se van a sus internados los lunes, no los llevan porque viajan con bolsos. O sea, el compromiso de la línea con poner tres máquinas desde el Puente Quepe -con salida a las 06:30, 07 y 07:30 horas- está muy lejos de cumplirse. Esto, sin mencionar el mal trato de algunos choferes”, dijo.
Acuerdos
Entre los acuerdos logrados, el empresario Ciriaco Bravo se comprometió a revisar el cumplimiento de los horarios y salidas informadas por los choferes, realizar una capacitación en atención y buen trato y sumar una nueva salida diaria, a las 08 horas.
El vocero de la Asamblea Vecinal, para seguir de cerca lo prometido llamó a los dirigentes de las comunidades del sector, representantes de unas 600 familias, a crear la Comisión Fiscalizadora Vecinal, que sesionará por primera vez el martes 19 de junio, reportando el cumplimiento -o no- del transporte público.